Repasan historia de un historiador

Hoy homenajearon a Jean Meyer, quien recibirá el próximo viernes el título de Doctor “Honoris causa” de la UdeG

Como parte de estos festejos se llevó a cabo el coloquio “Unas historias conectadas con Jean Meyer”, que tuvo lugar en el salón 1 de Expo Guadalajara, en la Feria Internacional del Libro, hoy entre las 11:00 y las 14:20 horas. Este encuentro de historiadores, poetas, literatos y editores giró alrededor de la vida y obra del francés afincado en México, quien por modestia hubiera preferido que esto no fuera considerado un “homenaje”, según revelaron sus amigos del panel.
 
Durante poco más de tres horas, Meyer, sentado al centro de la mesa de conferencistas, se limitó a escuchar a sus colegas; además, tomó nota de todo lo que dijeron sobre su personalidad y sus aportaciones a la historia –todos coincidieron en que Meyer no gusta de homenajes ni “apapachos”–. Todos también hablaron sobre los temas en los que unos y otros han coincidido con Meyer en su carrera académica en México, país al que arribó a principios de los sesenta.
 
Participaron Adolfo Castañón, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; Clara García Ayluardo y David Miklos, del Centro de Investigación y Docencia Económica; el sacerdote Juan González Morfín; César Moheno, del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Aristarco Regalado Pinedo, de la Universidad de Guadalajara; Verónica Flores, directora editorial y literaria de Tusquets México hasta abril de 2015 y el doctor Juan Manuel Durán Juárez, director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” y coordinador del coloquio.
 
Las ponencias construyeron el perfil completo de un historiador que se ha interesado por la historia de México, el estudio del movimiento cristero de la década de los veinte en Jalisco y Guanajuato, la historia de Rusia, del siglo XX y del siglo XVIII, el agrarismo y la Revolución mexicana. Al final, Meyer respondió a cada uno de los ponentes, recordó los momentos fraternos y las coincidencias académicas, agradeció las palabras de todos, pero puso las cosas en contexto.
 
“En algún momento Adolfo (Castañón) habló de la grandeza de Jean Meyer. Hay un canónigo francés del siglo XII o XIII, no recuerdo bien su nombre, pero dice que ‘somos enanos en la espalda de gigantes’. Trabajamos, hacemos lo que podemos, estamos contentos de lo que estamos haciendo; no tan humildes, tampoco es cierto, pero sí tomo conciencia de que somos enanos trepados en la espalda de gigantes; nos debemos a todos nuestros antecesores”, dijo Meyer fiel a lo que antes se mencionó acerca de su sobriedad y su tendencia a alejarse de los elogios.
 
Jean Meyer recibirá el título de Doctor Honoris causa por la Universidad de Guadalajara el próximo 4 de diciembre, a las 12:00 horas, en el paraninfo Enrique Díaz de León. 
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 1 de diciembre 2015

 
Texto: Omar Magaña
Fotografía: Abraham Aréchiga