El Programa de Formación para la Innovación Docente (PROINNOVA) de la Universidad de Guadalajara, es un programa que ofrece formación y actualización integral para su personal académico, promoviendo la innovación educativa y el uso de nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Objetivo
Promover la formación y actualización integral del personal académico que impacte de manera transversal las funciones sustantivas que realiza. Con base en lo anterior, el PROINNOVA pretende lograr tres objetivos específicos:
- El desarrollo de competencias en la planta académica para la implementación de estrategias de evaluación, mediación y diseño de situaciones de aprendizaje con base en estrategias tecnopedagógicas en contextos de enseñanza multimodal.
- La actualización en tópicos de interés disciplinar y en materia de investigación, así como en el desarrollo de habilidades en técnicas y métodos en las áreas especializadas de la planta académica.
- Fortalecer en la planta docente las habilidades sociales, emocionales, cognitivas y de convivencia (habilidades blandas) para el bienestar personal y de la comunidad universitaria.
Fortalecimiento del perfil docente
Los cursos de formación en el marco del PROINNOVA estarán dirigidos a desarrollar en las y los profesores las siguientes competencias:
- Utilizar herramientas educativas digitales (herramientas multimedia y plataformas educativas) e IAG para promover el aprendizaje a través de la mediación y retroalimentación automatizada como estrategias de personalización del aprendizaje.
- Seleccionar y elaborar recursos multimedia con sustento en principios promotores del aprendizaje y la comprensión básica del diseño instruccional considerando los principios fundamentales del diseño universal para el aprendizaje.
- Diseñar ambientes de aprendizaje para lograr el desarrollo de habilidades del siglo XXI con base en metodologías activas (e. g., aprendizaje basado en proyectos, retos, aula invertida y gamificación).
- Diseñar instrumentos para evaluar las habilidades disciplinares, tecnológicas, colaborativas, de pensamiento crítico, creativas y de solución de problemas en contextos de aprendizaje multimodal haciendo uso de analíticas de aprendizaje para personalizar los procesos de evaluación.
- Establecer metas, objetivos y planes de actividades para autogestionar su aprendizaje con el fin de mantenerse actualizado en las áreas disciplinar y didáctico-pedagógica.
- Identificar las políticas educativas institucionales para el desarrollo de acciones de formación aplicadas a la práctica docente.
- Identificar, establecer y aplicar estrategias que fomenten las conductas protectoras para llevarlas a cabo con el fin de promover el bienestar docente y del entorno educativo.
- Aplicar estrategias y técnicas de investigación para el desarrollo de conocimiento y su transferencia a problemáticas socialmente válidas.
- Comunicar de forma efectiva los resultados de la generación de conocimiento para contribuir en su difusión.
- Gestionar entornos y situaciones de aprendizaje con base en medidas de ciberseguridad, principios éticos e incluyentes y con sentido de responsabilidad social, con el propósito de ejercer la docencia basada en dichos principios y medidas.
- Contextualizar los conocimientos y habilidades adquiridas por las y los estudiantes con base en el entorno disciplinar y social.
Archivo: