El entorno actual presenta varios desafíos relacionados con la Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Acceso (DEIA), estas condicionantes existen en todas las comunidades y sociedades, pues están ligadas con los sistemas de poder, privilegios y legados históricos de marginación.
Estos temas también impactan en la enseñanza de un idioma, ya que los profesores requieren habilidades para ser receptivos a las condiciones particulares de sus estudiantes, con el fin de mejorar las metodologías de enseñanza y ampliar la comprensión cultural.
En respuesta a estos desafíos, la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI) a través de la Unidad de Lenguas, llevó a cabo el “Programa DEIA for Leanguage Educators”, dicho programa fue dirigido a docentes de la Red Universitaria.
A lo largo de los cinco días de duración del programa, los académicos y las académicas participantes realizaron actividades destinadas a conceptualizar los términos de Diversidad, Equidad, Inclusión y Acceso (DEIA), plantear situaciones relacionadas con estos temas, compartir buenas prácticas de intervención y planificar soluciones en este tipo de casos.
El “Programa DEIA for Leanguage Educators” se llevó a cabo en las instalaciones de Casa Zuno. Como facilitador estuvo Kyle Kastler de la University of Maryland, experto en temas de Inclusión y Diversidad en Educación Global.