Presentan el libro “La lengua destrabada” en el CUCSH

Un texto para expertos y neófitos en la escritura

Resolver las dudas de expertos y neófitos en la escritura con información teórica y práctica, son algunos objetivos del libro La lengua destrabada, de Carmen Martínez Gimeno, presentado por los académicos Daniel Barragán Trejo y Eugenia Aguilar González, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
Editado por Marcial Pons, el volumen fue presentado en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del CUCSH, campus La Normal, como parte de las actividades del Foro Internacional de Lengua y Literatura Hispánicas “Vivir en español: el lenguaje de cara al siglo XXI”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
 
El lector puede encontrar en La lengua destrabada explicaciones gramaticales, técnicas de documentación y cita de fuentes, análisis de la puntuación, técnicas de revisión de textos ilustrados y elementos gráficos.
 
“El objetivo es que el usuario pierda el miedo a la lengua y encuentre el placer de la escritura”, afirmó la doctora Eugenia Aguilar González, coordinadora de la licenciatura en Letras Hispánicas del CUCSH.
 
Agregó que no tiene una perspectiva eurocéntrica y da su lugar a la manera de hablar español en América.
 
El académico Daniel Barragán Trejo señaló que el libro contiene una reseña de la historia de la ortografía y trata aspectos como los cambios lingüísticos que ha tenido el acento.
 
Carmen Martínez Gimeno es editora, traductora y escritora. Tiene el blog de letras “Sin borrones”, sobre asuntos relacionados con la literatura, la edición y la escritura. 
 
Durante la presentación expresó su interés de proporcionar sus conocimientos adquiridos en la escritura para facilitar el camino a quienes quieren escribir, y añadió que el libro fue escrito con la mayor claridad posible, a fin de que los interesados entiendan las ideas plasmadas con la primera lectura.
 
La autora también desmenuzó las bases por las que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) estableció las reglas de uso de la lengua y la escritura, con el objetivo de que sean más asimilables para el lector del manual.
 
Martínez Gimeno reconoció los esfuerzos de la RAE para que todos los hispanohablantes se entiendan.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 28 de noviembre de 2017

 
Texto: Martha E va Loera
Fotografía: Paulo Jiménez