Ofrecen conferencia como parte de la Cátedra Unesco de la Juventud
Los jóvenes universitarios deben pensar más allá de las aulas y buscar vínculos con profesionales de otras disciplinas para crear proyectos innovadores, aconsejó el especialista Hugo Pardo Kuklinski, doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien ofreció una conferencia como parte de la Cátedra Unesco de la Juventud, de la Universidad de Guadalajara.
El académico y director de la empresa de emprendimiento y consultoría Outliers School animó a los estudiantes de la UdeG reunidos en el paraninfo Enrique Díaz de León, a pensar de manera global y a construir una identidad profesional, incluso mucho antes de concluir sus estudios.
El especialista de origen argentino puso como ejemplo pensar en la forma sobre cómo se juega futbol y traducirlo a la educación; pidió a los jóvenes “estar en cambio constante y jugar en el equipo”.
Lo importante es “tener siempre el control del balón” y terminar la jugada, dijo. “Cuando se les ocurren ideas y se quedan a la mitad de un proyecto, tienen que terminar la jugada, si sale mal, no pasa nada, pero deben terminarla”, agregó.
Pardo Kuklinski aconsejó a los estudiantes dirigirse a experiencias disruptivas (que rompen paradigmas, esquemas), buscar hacer cosas diferentes que no han hecho hasta ahora, pues en los “mercados actuales, éstas son las cosas más valoradas”.
Una forma de llegar a ello es que los jóvenes universitarios busquen ideas de otros entornos en los que regularmente se mueven “para lograr proyectos híbridos” que sean distintos y viables, que en un principio pueden ser a nivel micro, pero que tengan potencial de convertirse después en referencia para otros.
Alentó a los estudiantes a buscar aprender más allá del aula y a pensar en red para diseñar productos o prototipos que les ayuden a reforzar ese aprendizaje. Pidió no desalentarse ante la situación económica que vive el mundo, donde el empleo es cada vez más difícil. En el caso de España, la crisis afectó precisamente más al sector juvenil, pues ahora hay 40 por ciento de desempleo.
“Deben ser conscientes de esos problemas. Sentirse incómodos es un buen síntoma de que estamos aprendiendo, hay que buscar el límite para aprender y ser mejores. Busquen esa incomodidad”, pidió.
La Cátedra Unesco de la Juventud de la UdeG busca analizar la problemática juvenil iberoamericana en todos sus ámbitos y contribuir a sus posibles soluciones, propiciando un debate libre de ideas, la difusión e intercambio del conocimiento, el diálogo intercultural, impulsando la cooperación internacional en todos sus niveles mediante la educación, las ciencias, la cultura, la información y la comunicación.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 25 de febrero de 2015
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González