Los sismos más fuertes en México han ocurrido en el Centro Occidente

Los dos sismos más fuertes en México en el pasado y el presente siglos se generaron en la zona Occidente del país. En 1932, en las costas de Jalisco y Colima se suscitó uno de 8.2 grados Richter y en 2003, otro de magnitud 7.6, originado entre Jalisco y Colima, dijo en entrevista el académico de la Universidad de Guadalajara, doctor Gonzalo Alejandro Ramírez Gaytán, por lo que destacó la importancia de reactivar la Red acelerográfica de Jalisco.
 
Agregó que el periodo de recurrencia del sismo de 1932 ya venció, el cual es de 70 a 75 años, por lo que podría ocurrir otro de magnitud similar. A esto hay que añadir que la zona Occidente tiene una tasa de sismicidad más baja respecto al Sur de México, esto ocasiona que la energía se acumule y los fenómenos sean más intensos.
 
Ramírez Gaytán, ingeniero civil, maestro en Computación y doctor en Ingeniería sísmica, opinó que los sismos no provocan ni muertes humanas ni el colapso de las construcciones, sino las inadecuadas edificaciones. Aún no existe una metodología para predecir los sismos, por ende resulta vital encaminar los esfuerzos a prevenir los riesgos, “es decir, cuando ocurra un sismo, las construcciones deben estar lo suficientemente bien diseñadas para resistir”.
 
A pesar del crecimiento exponencial de la urbe, en Jalisco no funciona la red desde hace 18 años. Su reactivación permitiría tener una alerta sísmica, mapas de intensidad para que el gobierno pueda conocer las zonas críticas y de atención, además de mapas de microzonificación para hacer estudios de prospección sísmica del suelo, con miras a adecuar los reglamentos de construcción.
 
El especialista del CUCEI, subrayó la idea de sumar esfuerzos entre el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, la UdeG y el Instituto de Ingeniería de la UNAM para poner de nuevo en funcionamiento esta red.
 
Ramírez Gaytán comentó que la primera etapa del proyecto fue un inventario de los equipos, que son catorce acelerógrafos y seis sismógrafos de banda ancha. Acompañados por expertos de la UNAM, visitaron las estaciones acelerográficas en la ZMG para inspeccionar la obra civil y recogieron los equipos; éstos serán revisados tanto en la UNAM como en la UdeG para conocer su funcionamiento. La segunda etapa consistirá en definir cómo se va a trabajar, quién operará la red, el apoyo de la UNAM, que podría incluir capacitación. Se prevé que “si todo sale bien”, antes de que finalice el año se podría poner en marcha.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 21 de abril 2016

 
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Internet