Llega el Camino de las Esculturas al Centro Cultural Universitario

La gente puede disfrutar de estas obras, de reconocidos artistas, en los espacios de este distrito cultural

El Camino de las Esculturas es un proyecto a través del cual se expone la obra de prestigiados artistas e introduce a una dimensión pedagógica y cultural que permite a la sociedad apreciar el dominio de distintos materiales y técnicas.
 
Con el objetivo de enriquecer el paisaje urbano del Centro Cultural Universitario (CCU), estas obras se exhiben en el vestíbulo principal de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, la Plaza del Bicentenario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas, informó en rueda de prensa la Directora de Relaciones Públicas, Promoción y Difusión del CCU, licenciada Ana Mendoza Camacho.
 
La Plaza del Bicentenario está custodiada por los icónicos edificios mencionados, y ahora luce enriquecida con las esculturas de gran formato intercaladas con estas construcciones de vanguardia.
 
“Todo el mundo quiere estar cerca de la escultura y tomarse fotografías. Tenerlas reunidas en el mismo lugar es muy importante. Es muy motivador para todos los visitantes. No nada más la foto, porque queremos invitar a la apreciación artística de estas obras, queremos motivar a jóvenes y niños a que descubran. La escultura es una manera de expresión. Le agrada mucho a los niños. Estamos muy contentos y agradecidos de que podamos enchular nuestro maravilloso CCU con estas obras”, afirmó Mendoza Camacho.
 
Álvaro Cuevas de Alba, artista tapatío multidisciplinario, es uno de los expositores. Se dijo agradecido con los directivos del CCU por abrir el espacio para que muchas personas puedan apreciar e interactuar con las esculturas.
 
“La obra está en un lugar donde pueden ingresar constantemente a la biblioteca o ir de paso a diferentes eventos y que disfruten el arte, donde niños y adultos pueden tener ese contacto. Algunas piezas pueden tocarlas. En mi caso, se pueden llegar hasta subir en ellas”, dijo Cuevas de Alba.
 
El maestro Miguel Ángel Martín del Campo Serrano presenta la obra Bailarina–titiritera de corazones y estrellas, que antes había sido presentada en la Cámara de Comercio de Guadalajara y que representa el nacimiento de los sueños.
 
“Esta pieza la descubre Cristina del Moral. En la noche de la inauguración me preguntó: ‘Oye, Miguel Ángel, por qué esta pieza no está en el Centro Cultural Universitario. Hacemos una cita con Ana Mendoza, quien feliz acepta y la pieza llega al Conjunto Santander de Artes Escénicas en un día muy importante para mí, porque coincide con la presentación de Isaac Hernández en Despertares, y él, el mejor bailarín del mundo, es quien la inaugura”, declaró Del Campo Serrano.
 
Simón Cruz, autor de la obra escultórica The Rancho, explicó que vienen más proyectos, y que éste, en particular, le atrajo porque se presenta en un espacio donde confluyen la cultura y las artes en todas sus manifestaciones.
 
“Es necesario ir abriendo brecha. Y ahora sí que cada uno, en su representación de diálogo que tiene con sus piezas, es sumamente interesante. Esperemos que se siga sembrando eso, porque es el inicio de algo que da para más, e invitar también a todos los artistas”, concluyó.
 
Los horarios de visita a la biblioteca son de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes y de 9:00 a 17:00 horas, sábados y domingos.
 
Las piezas en exhibición son las siguientes:
Título: ORIOM, EL MAGO DEL CONOCIMIENTO

  • Primera pieza del CCU, colocada en julio de 2003
  • Autor: Alejandro Colunga Marín
  • Técnica: en bronce a la cera perdida

 
Título: ELEFANTE. HUELLA DE SUERTE

  • Autor: Álvaro Cuevas de Alba
  • Materiales: acero al carbón. Acabado: pintado en blanco mate
  • Medidas: 3 m de altura. Peso: 400k. Colección: Papiroflexia

 
Título: LEÓN. HUELLA DE LÍDER

  • Autor: Álvaro Cuevas de Alba
  • Materiales: Acero al carbón. Acabado: pintado en blanco mate
  • Medidas: 3 m altura x 2.5 m largo x 1.16 m ancho. Peso: 650 kg. Colección: Papiroflexia

 
Título: CABEZA DE RINOCERONTE

  • Autor: Jonathan Juan Ian
  • Técnica: resina
  • Medidas: 1.23 m x 43 cm x 1.29 m

 
Título: ESQUELETO COMPLETO UTARAPTOR

  • Autor: Jonathan Juan Ian
  • Técnica: resina
  • Medidas: 6.5 m x 2.75 m x 1 m

 
Título: TRANSPORTE

  • Autor:  Rafael Zamarripa Castañeda
  • Materiales: Madera de caoba y rosa morada

 
Título: BAILARINA-TITIRITERA DE CORAZONES Y ESTRELLAS

  • Autor: Miguel Ángel Martín del Campo Serrano
  • Técnica:  bronce / patina color
  • Medidas: 320 cm x 70 cm x 70 cm

 
Título: THE RANCHO

  • Autor: Simón Cruz Ortiz
  • Técnica: acero inoxidable y madera
  • Medidas: 1.86 m x 15 cm x 2.63 m

 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 23 de octubre de 2019

 
Texto: Julio Ríos
Fotografía: David Valdovinos