“El consejo como práctica cultural”

Brinda curso especialista en Lingüística Románica

La reflexión y el análisis acerca de “El consejo como práctica cultural”, fue el tema que desarrolló la doctora Angela Schrott, catedrática de Lingüística Románica en la Universidad de Kassel, Alemania, en el marco de un curso que inauguró el regreso de las actividades académicas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), luego del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua.
 
En el Auditorio Silvano Barba del plantel, Schrott explicó que la práctica no se inventa en el momento, no se improvisa, sino que tiene arraigo en el espacio cultural.
 
Precisó que los conceptos del curso fueron desarrollados por Eugenio Coseriu, lingüista especializado en Filología Románica y considerado una de las máximas figuras de la filología del siglo XX.
 
La especialista estableció que, a partir del contacto ocurrido durante los años 90 entre la Lingüística Histórica y la Pragmalingüística, se concluyó que hablar es una forma de actuar y que su práctica genera efectos en la interacción.
 
Para Schrott, al hablar siempre participamos de reglas y principios universales, pero también lo hacemos en una lengua en particular con rasgos propios, de manera que nuestra forma de hablar siempre tiene dos lados: lo universal y lo particular, ligado a lo histórico y a lo cultural.
 
En cuanto al tema del “consejo”, expresó que requiere legitimación, que no se puede dar, así como así; es algo que alguien pide. Dar un consejo es entrar en el territorio del otro, indicó.
 
El consejo, agregó, no se da como un mandato, pero sí como una recomendación que puede llegar a ser “bastante fuerte”, por lo que suele requerir como acompañamiento de confianza y autoridad, entendida esta última como sabiduría. El consejo, dijo, si bien debe de estar arropado de racionalidad, necesita empatía para ser efectivo.
 
Por último, la académica estableció que en el consejo ocurren la continuidad y el cambio. La continuidad del consejo como práctica cultural tiene una derivación directa del principio de cooperación; en tanto que el cambio tiene que ver con el cambio cultural y en el que viven las tradiciones discursivas.
 
El curso contó con el patrocinio de la Maestría Interinstitucional en Deutsch als Fremdsprache: Estudios Interculturales de Lengua, Literatura y Cultura Alemanas, a cargo de la doctora Olivia Díaz, y de la Maestría en Estudios de las Lenguas y Culturas Inglesas, que encabeza la doctora Dora Meléndez Vizcarra.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 10 de abril de 2018

 
Texto: CUCSH
Fotografía: Cortesía CUCSH