Ética e integridad académica en los estudiantes universitarios. Estrategias ante los desafíos de nuestra época.

Descripción

La ética es un valor imprescindible en los ámbitos académicos, sobre todo, porque en las instituciones educativas se pretende contribuir a la formación íntegra de los estudiantes. Las universidades se preocupan por encontrar las estrategias adecuadas para impulsar el desarrollo de una conciencia íntegra en los miembros de su comunidad. Sin embargo, el paisaje se muestra un tanto desalentador para los docentes al momento de constatar que un número considerable de sus estudiantes decide no hacer un uso responsable de la información. A este problema, se suma un desafío muy actual: la presencia de la inteligencia artificial.
En este curso, se pretende comprender el problema a partir de sus orígenes, desde un breve repaso por los antecedentes de prácticas como el plagio académico, la importancia de la ética y la integridad en la vida universitaria, hasta los nuevos desafíos y las propuestas para enfrentar las situaciones.
El objetivo del curso es hacer un análisis de la importancia de la ética y la integridad académicas en el ámbito universitario, con la finalidad de ofrecer a las y los docentes estrategias sólidas que les permitan atender los desafíos de nuestra época e impulsar en sus estudiantes la prevención de prácticas no éticas y el desarrollo de una conciencia íntegra y responsable.

Contenido:

1. La importancia de la ética y la integridad en la vida universitaria
   1.1 El rol del estudiante como agente social
   1.2 Implicaciones epistemológicas
2. Plagio académico
   2.1 Breve repaso histórico
   2.2 Causas y consecuencias
3. Los desafíos ante el uso responsable de las nuevas tecnologías
   3.1 La inteligencia artificial
   3.2 Comprender el contexto
4. Cómo impulsar las prácticas éticas en los estudiantes universitarios
   4.1 Prevención de prácticas no éticas
   4.2 Hacia un presente y futuro íntegros y responsables.


Duración: 20 horas (16 h en sesiones sincrónicas y 4 h de trabajo autónomo)

Modalidad: Virtual, con sesiones sincrónicas

Fecha: del 01 al 12 de diciembre de 2025-

  • Sesión sincrónica 1: 01 de diciembre 
  • Sesión sincrónica 2: 03 de diciembre
  • Sesión sincrónica 3: 05 de diciembre
  • Sesión sincrónica 4: 08 de diciembre
  • Sesión sincrónica 5: 10 de diciembre
  • Sesión sincrónica 6: 12 de diciembre

Horario:

  • Grupo 1: 12:00 a 14:00 hrs.
  • Grupo 2: 16:00 a 18:00 hrs.

Inscripción: (INSCRIPCIONES CERRADAS)