Con el propósito de dar continuidad a los trabajos iniciados el pasado 14 y 15 de octubre, la Vicerrectoría Ejecutiva, a través de la Coordinación General Académica y de Innovación, en colaboración con el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCostaSur), organizó la II Jornada de Trabajo para la Actualización del Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo.
Este evento se llevó a cabo como parte de las actividades del Comité Curricular Intercentros, instalado en octubre del presente año, y estuvo basado en el trabajo colaborativo, diálogo y reflexión previa de los Comités Curriculares de cada centro universitario.
Durante los dos días de trabajo, se realizaron mesas de discusión centradas en identificar problemas, tendencias y necesidades relacionadas con la formación del Ingeniero Agrónomo. Se conformaron equipos especializados para analizar aspectos clave, como:
- Dimensiones sociales y científico-disciplinarias.
- Aspectos éticos y normativos de la profesión.
- Avances tecnológicos y su impacto.
- Mercado laboral y seguimiento de egresados.
- Oferta educativa similar a nivel internacional, nacional, regional y dentro de la Red Universitaria.
Se analizaron los elementos esenciales del perfil de egreso y pusieron especial atención en la producción agropecuaria, desde un enfoque sustentable y sostenible. Estas reflexiones destacaron la necesidad de alinear la formación con las tendencias actuales y futuras del sector agropecuario.
Un aspecto clave de la jornada fue la colaboración interdisciplinaria entre los centros universitarios participantes, con la integración de 24 académicos de CUCBA y CUCostaSur. Este ejercicio permitió identificar temas innovadores para la actualización del plan de estudios con el objetivo de garantizar una educación pertinente y de excelencia. También estuvieron presentes la Dra. Graciela Gudiño Cabrera y la Mtra. Cinthya Araceli López López, Rectora y Secretaria Académica del CUCBA, respectivamente. Así como el Dr. Alberto Cuauhtémoc Mayorga Madrigal, Secretario Académico del CUCostaSur.
Los miembros del Comité Curricular Intercentros enfatizaron en la incorporación de una perspectiva alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También se analizaron algunos desafíos que enfrentan las instituciones de educación superior como la flexibilidad curricular, el fortalecimiento de la planta docente, la relevancia de las actividades prácticas a lo largo del programa educativo, la infraestructura física y tecnológica, así como el trabajo colaborativo en red e interdisciplinario.
El programa educativo no solo busca preparar a los estudiantes para enfrentar como profesionistas los retos de un mercado laboral complejo y dinámico, sino también que cuenten con los saberes que les permita ser actores clave en la transformación del sector agropecuario, de conformidad con las demandas sociales y ambientales del mundo actual.