Más de 300 alumnos de Iberoamérica participaron en la Escuela Complutense Latinoamericana

La UdeG y la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” albergaron clases, talleres y paneles en torno a la Internacionalización educativa

Impulsada por la Coordinación de Internacionalización de la Universidad de Guadalajara, la edición 37 de la Escuela Complutense Latinoamericana, creada por la Universidad Complutense de Madrid, llegó a su día de clausura luego de dos semanas de talleres, conferencias y clases que giraron en torno a la Internacionalización educativa, el desarrollo sustentable, los derechos humanos y las colecciones patrimoniales.

La maestra Valeria Viridiana Padilla Navarro, Coordinadora de Internacionalización de la UdeG, resaltó que en esta ocasión participaron 325 alumnos, provenientes de España, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, México, incluida la Universidad de Guadalajara, Ecuador, Nicaragua, Perú y República Dominicana, quienes participaron con entusiasmo en los diez días de actividades realizadas dentro de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (BEPJ), visitando también otros centros de aprendizaje, como el Museo de Ciencias Ambientales y el Centro Universitario de Los Lagos (CULagos).

“Hoy cerramos un capítulo pero no cerramos su impacto, los vínculos y experiencias. Los invito a seguir cultivando estás alianzas para fortalecer esta comunidad académica iberoamericana”, agregó.

La doctora Marisa Ramos Rollón, Directora de la Escuela Complutense Latinoamericana, agradeció a la UdeG por su cariño y compromiso con la educación; también recalcó qué cada tema visto durante estos días fueron de vital importancia para la actualidad, combinando la visión de la UdeG y de la Universidad Complutense.

“La Escuela Complutense Latinoamericana ha vuelto a demostrar que la unión de las universidades pueden convertirse en verdaderos impulsores de la educación. Tenemos la responsabilidad de llevar el conocimiento adquirido a nuestra comunidad y sociedad, tenemos que fortalecer este vínculo entre España y México, entre Europa y América Latina, el cual se sostiene a través de personas comprometidas con la educación pública", mencionó.

El doctor Joaquín Goyache Goñi, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, envió un mensaje mediante un vídeo, dónde resaltó la importancia de la colaboración entre los países iberoamericanos y agradeció a la Universidad de Guadalajara por recibir a estudiantes, profesores y académicos que comparten su gusto por el aprendizaje.

“Nos sentimos muy orgullosos de mantener este diálogo con América Latina, aprender y transformar a través de proyectos y vínculos más allá de las aulas”, dijo.

El maestro José Trinidad Padilla López, Director de la BPEJ, calificó como productiva y significativa está jornada, ya que, por primera vez, salió de los centros universitarios para ser albergada en una Biblioteca Pública.

“Está vez trasladamos la sede al Centro Cultural Universitario, específicamente a la BPEJ, introduciendo una manera distinta de vivir esta experiencia académica, transformándose en aulas y proponiendo un entorno que forma parte de la comunidad universitaria, construyendo un intercambio amplio que fortalece el sentido de cooperación entre instituciones”, dijo.

Lazos de aprendizaje que se fortalecen

Claudia Soto Acuña, participante chilena en este encuentro, representó al gobierno de su país y definió su experiencia como enriquecedora y satisfactoria.

Este curso me permitió conectar con diferentes experiencias cotidianas y ampliarlo, así como comprender cómo las ciudades se proyectan en el mundo, ejerciendo diplomacia y herramientas de desarrollo”, comentó.

Irene Cerillo Torregrosa, alumna de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, agradeció la hospitalidad de la UdeG y definió el curso como “una alianza necesaria para el fortalecimiento de la cultura de la enseñanza en ambos países”.

Por su parte, Luis Fernando Limón Pelayo, estudiante del doctorado en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCostaSur), agradeció el intercambio de ideas, el extenso compromiso de ambas universidades.

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de noviembre de 2025

 

Texto: Anashely Elizondo Corres
Fotografía: Adriana González
Fuente: Portal UdeG