Jornada de formación: Wooclap para la docencia

El pasado 31 de enero de 2025, la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de la Coordinación General Académica y de Innovación, dio inicio a la jornada de formación sobre la herramienta interactiva Wooclap, dirigida a los docentes de la Red Universitaria. Esta actividad forma parte de un proceso continuo de capacitación que busca enriquecer las prácticas pedagógicas en el ámbito educativo superior, mediante el uso de tecnologías digitales para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.

La sesión inaugural, titulada “Formación abierta con Wooclap”, contó con la participación de 680 docentes de todos los Centros Universitarios, quienes pudieron conocer en detalle las principales funcionalidades de la plataforma. A lo largo de la conferencia, se presentó cómo Wooclap permite incrementar la participación activa de los estudiantes, brindando una experiencia educativa más dinámica, interactiva y centrada en el alumno, a las distintas modalidades educativas.

El evento contó con la valiosa participación de expertos del equipo de Wooclap, quienes impartieron la videoconferencia, proporcionando una visión detallada sobre el funcionamiento y las aplicaciones de la herramienta en el ámbito educativo. Además, se contó con la intervención del profesor José Luis Chávez Velázquez, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), quien, como usuario destacado de la plataforma a nivel Red Universitaria, compartió su experiencia en el uso de Wooclap y cómo esta herramienta ha enriquecido su metodología docente.

La jornada tiene como objetivo proporcionar a los docentes herramientas innovadoras que favorezcan el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza, potenciando el uso de tecnologías que faciliten la inclusión y el aprendizaje colaborativo. Durante la sesión, los participantes exploraron de manera práctica las funcionalidades de Wooclap, que incluyen la posibilidad de realizar encuestas en tiempo real, obtener retroalimentación inmediata y gestionar la participación de los estudiantes de forma efectiva.

La jornada continuará con actividades formativas en los próximos meses. El 26 de febrero de 2025 se llevará a cabo una conferencia sobre Inteligencia Artificial y su integración con Wooclap, que profundizará en cómo estas tecnologías pueden potenciar aún más las experiencias de aprendizaje. Finalmente, el 28 de marzo de 2025 se cerrará la jornada con una sesión sobre Wooclap y metodologías activas, en la que se explorará cómo combinar esta herramienta con estrategias didáctico pedagógicas centradas en el estudiante. Con estas sesiones, se continuará promoviendo el uso de tecnologías educativas que favorezcan el aprendizaje activo y la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la UdeG, fortaleciendo la calidad educativa de la Red Universitaria.