En el pabellón Pinceles y Pixeles, la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral (CFDI) de la CGAI organizó un taller que unió el arte con los videojuegos, dirigido a las y los asistentes de Papirolas 2025.
La actividad tuvo como propósito fomentar el pensamiento histórico, situando a las y los participantes dentro de dos grandes relatos: el de los videojuegos y el de la Universidad de Guadalajara. A través del juego y la creatividad, se promovió la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro.
El Centenario de la Universidad de Guadalajara fue la inspiración para que las personas asistentes plasmaran con una amplia gama de colores al león conmemorativo de los cien años de la institución, así como al Museo de las Artes (MUSA), edificio que albergó la Rectoría General entre 1937 y 2013.
Las competencias de Just Dance y Mario Kart, organizadas por la Liga E-Sports UdeG, complementaron la experiencia junto con una exposición que recorrió la historia de las consolas. En ella, FernandoKat explicó las principales innovaciones tecnológicas de cada generación.
Durante los cinco días de actividades, Pinceles y Pixeles recibió a grupos provenientes de 21 escuelas, con un total de 3,096 participantes entre niñas, niños, jóvenes y personas adultas. El taller contó con el trabajo del equipo de talleristas de la CFDI, la colaboración de la Liga E-Sports y el apoyo de prestadores de servicio social.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 13 de octubre de 2025
Texto y fotografía: Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral (CFDI)