Resultados de Aprendizaje

Aplicaciones Nacionales e Institucionales del EGEL Plus

Para evaluar a los estudiantes que están por egresar de la educación superior, el Ceneval ha desarrollado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), que tiene como propósito evaluar el grado en que los estudiantes de una licenciatura han logrado los aprendizajes indispensables al término de su formación académica. Este instrumento ha sido recientemente renovado y, a partir de diciembre de 2021, el EGEL Plus evalúa conocimientos y habilidades disciplinares, así como habilidades transversales de lenguaje y comunicación. De manera general el EGEL Plus se conforma de 200 a 220 reactivos los cuales son distribuidos en dos grandes secciones, la distribución específica se muestra en la siguiente tabla:

El Examen Transversal de Lenguaje y Comunicación conocido también como EXAT LyC es un instrumento creado por el Ceneval dirigido a los egresados o próximos a egresar de licenciatura, el cual permite diagnosticar las habilidades transversales de Comprensión Lectora y Redacción Indirecta. La Universidad de Guadalajara en conjunto con el Ceneval realiza una prueba piloto a los estudiantes de los Programas Educativos UdeG que no cuentan con un EGEL Plus relacionado.

El EXAT LyC se compone de 60 reactivos, divididos en 2 áreas, en la siguiente tabla se muestra la estructura general de este examen, además de la distribución del número de reactivos:

Aplicaciones Nacionales

Son fechas que el Ceneval establece a nivel nacional y cualquier egresado puede optar por realizar el EGEL en cualquier Institución de Educación Superior. La UdeG ofrece el 50% de costo del EGEL Plus a los egresados si lo realizan en alguno de sus centros universitarios en la primera y segunda aplicación.

Fechas Nacionales de aplicación EGEL Plus 2026

  • Primera aplicación
    • Papel y en línea. 20 de marzo
    • Examen desde casa. 23 al 26 de marzo
  • Segunda aplicación
    • Papel y en línea. 28 de agosto
    • Examen desde casa. 31 de agosto al 03 de septiembre
  • Tercera aplicación
    • Papel y en línea. 04 de diciembre
    • Examen desde casa. 07 al 10 de diciembre

Fuente: Sitio web del Ceneval, EGEL Plus Examen General para el Egreso de la Licenciatura https://ceneval.edu.mx/examenes-egreso-egel/

Aplicaciones Institucionales 

Son fechas que la UdeG establece a nivel institucional y cualquier egresado puede optar por realizar el EGEL Plus en cualquier Centro Universitario de la red. La UdeG ofrece cubrir 100% de costo del EGEL Plus a los próximos egresar si lo realizan en alguno de sus centros universitarios en la primera y segunda aplicación.

Fechas Institucionales de aplicación EGEL Plus y EXAT LyC 2026

  • Aplicación 26 - A
    • Papel, en línea y desde casa. Abril
  • Aplicación 26 - B
    • Papel, en línea y desde casa. Octubre

 

Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL es un reconocimiento instituido por el Ceneval con la finalidad de motivar y promover la excelencia académica en las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, por lo que se otorga a los egresados de diversos programas de licenciatura que alcanzaron un desempeño excepcional en el examen.

Los acreedores a este galardón son aquellos sustentantes que obtienen el nivel de desempeño global sobresaliente en el EGEL Plus que presentaron y, adicionalmente, cumplen con los siguientes requisitos:

  1. Ser la primera vez que presentan el EGEL Plus.
  2. Tener máximo un año de haber egresado de la licenciatura.

 

Padrón EGEL Plus Programas de Alto Rendimiento Académico

El Padrón EGEL Plus: Programas de Alto Rendimiento Académico es un proyecto de evaluación establecido por el Ceneval para reconocer a los programas de licenciatura ofrecidos por las instituciones de educación superior (IES), cuyos egresados alcanzaron altos niveles de aprendizaje, al ser evaluados con los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL Plus). A más de diez años de operación, se ha consolidado como un referente de la calidad académica de los programas educativos de las IES del país.

Para las Instituciones de Educación Superior formar parte del Padrón EGEL Plus representa el esfuerzo constante por superar las expectativas de calidad académica en sus programas de estudio.

 

 

Directorio de responsables de procesos con el Ceneval     

Centro Universitario

Responsable de sede Correo electrónico

Teléfono y extensión

CUAAD

Lic. Ana Karen Rios Mendez

coord.grafico@cuaad.udg.mx

331203-5442 ext. 38658

CUCBA

Lic. Marco Antonio González Huerta

marco.gonzalez@udg.mx

33 3777 1150 ext. 32931

CUCEA-Institucional

Mtra. Laura Selene Vielmas García ceneval.cucea@cucea.udg.mx

33 3770 3300 ext. 25380

CUCEA-Nacional

Mtra. Sandra Margarita Márquez Enriquez

ceneval.nacional@cucea.udg.mx

33 3770 3300 ext. 25077

CUCEI

Lic. Paula Del Carmen Guzmán Marcial

ceneval.cucei@administrativos.udg.mx

33 1378 5900 ext. 27631

CUCS

Lic. Edgar Eduardo Álvarez Mancilla

serviciosacademicos@cucs.udg.mx

(33) 1058 5223 ext. 33896

CUCSH

Dr. Gabriel Barrón Pérez

ceneval.cucsh@administrativos.udg.mx

33 3819 3300 ext. 23341

CUALTOS

Lic. Mauricio Gutiérrez Graciano

mauricio.gutierrez@cualtos.udg.mx

378 782 8033 ext. 56861

CUCIÉNEGA

Lic. Luis Alberto Ochoa Castellanos

ceneval.cuci@cuci.udg.mx

(392) 925 9400 ext. 48435

CUCOSTA

Lic. María del Rosario Jiménez García

ceneval.cucosta@cuc.udg.mx

(322) 226 2200 ext. 66316

CUSUR

Lic. Enya Esmeralda Ramos Sanchez

ceneval.cucsur@cucsur.udg.mx

321 116 4669 ext. 46169

CUTONALÁ

Lic. Katia Vanessa Rojo Alejo

cenevalcutonala@cutonala.udg.mx

33 3540 3020 ext. 64084

CUVALLES

Mtra. Laura Jeannette Ortiz Vera

laura.ortiz@valles.udg.mx

 

375 758 0500 ext. 47403

CUTLAJO

Lic. Ruth Elizabeth Plascencia Ramirez

Ruth.plascencia@cutlajomulco.udg.mx

333 134 2261 ext. 62001

 

 

Fondo Institucional Participable

El Fondo Institucional Participable de Evaluación y Acreditación de Programas Educativos tiene como propósito promover la evaluación externa como un mecanismo clave para la mejora continua de la calidad educativa, con el fin de fortalecer los procesos de evaluación con un enfoque integral, garantizando la excelencia académica de los programas educativos, buscando así alcanzar el máximo logro de aprendizaje de las y los estudiantes, de acuerdo con la Política Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (PNEAES).