La Coordinación de Desarrollo Académico (CDA), se enfoca en evaluar continuamente el modelo educativo institucional y diseñar estrategias para crear ambientes de aprendizaje innovadores.
Trabaja en conjunto con las entidades de la Red Universitaria para coordinar y promover proyectos multidisciplinares e interdisciplinares, y diseñar modelos curriculares flexibles e innovadores. Asimismo, propone criterios para la revalidación y acreditación de programas de estudio, asegurando su reconocimiento.
La coordinación desarrolla programas y estrategias para asegurar la calidad de la oferta educativa, alineada con las tendencias del mercado laboral, los avances científicos y las necesidades sociales.
De acuerdo al artículo 15 del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara, la Coordinación de Desarrollo Académico contará con las siguientes instancias:
- Unidad de Transformación Curricular;
- Unidad de Formación e Innovación Docente, y
- Unidad de Innovación, Calidad y Ambientes de Aprendizaje.
Atribuciones
De acuerdo al artículo 15 del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara, son atribuciones de la Coordinación de Desarrollo Académico, las siguientes:
- Coordinar la evaluación del modelo educativo institucional;
- Diseñar estrategias de generación de ambientes de aprendizaje innovadores;
- Emitir informes técnicos a petición de las comisiones permanentes del Consejo General Universitario y de las entidades de la Red Universitaria, para la creación de unidades académicas y nuevos programas de pregrado;
- Proponer lineamientos para los programas de educación continua;
- Analizar y diseñar modelos curriculares para propiciar enfoques flexibles e innovadores en los programas de estudio;
- Coordinar, en conjunto con las entidades de la Red Universitaria, los procesos para la evaluación de los programas educativos;
- Promover, en conjunto con las entidades de la Red Universitaria, proyectos educativos con un enfoque multidisciplinar e interdisciplinar;
- Proponer criterios para la revalidación, equivalencia o acreditación de programas de estudios en el ámbito de su competencia;
- Proponer en coordinación con las entidades de la Red Universitaria programas y estrategias para el aseguramiento de la calidad de los programas educativos;
- Coordinar el análisis de la pertinencia social de los programas educativos del pregrado en la Red Universitaria;
- Difundir la información que resulte de los análisis de pertinencia social de los programas educativos para apoyar la toma de decisiones, y
- Las demás que se establezcan en la normatividad vigente y aquellas que por la naturaleza de sus atribuciones le correspondan