Atribuciones

De acuerdo al artículo 19 del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara, son atribuciones de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral, las siguientes:

  1. Proponer el Programa Institucional de Tutoría en conjunto con las entidades de la Red Universitaria;
     
  2. Organizar y dar seguimiento a los programas de tutoría en coordinación con las entidades de la Red Universitaria;
     
  3. Elaborar, conjuntamente con las entidades de la Red Universitaria, el diagnóstico sobre egresados de los programas educativos del pregrado;
     
  4. Coordinar el análisis del impacto social de los egresados de los programas educativos del pregrado de la Red Universitaria;
     
  5. Definir el modelo de formación integral de la Universidad en conjunto con las diferentes entidades de la Red Universitaria;
     
  6. Promover en los procesos educativos los enfoques fundados en la interculturalidad, la cultura de la paz, la igualdad de género, la sustentabilidad ambiental, la ciudadanía, entre otros aspectos;
     
  7. Proponer acciones de orientación académica para aspirantes y egresados en conjunto con las entidades de la Red Universitaria;
     
  8. Evaluar los niveles de formación y competencias de los alumnos de primer ingreso para detectar sus debilidades educativas, y en su caso canalizarlos a programas para el desarrollo de habilidades cognitivas para propiciar su nivelación, permanencia y buen trayecto educativo, a petición de los Centros Universitarios y Sistemas;
     
  9. Identificar los perfiles de desempeño requeridos por los diversos sectores sociales, para los técnicos y profesionales universitarios;
     
  10. Realizar conjuntamente con el Sistema de Educación Media Superior estudios para conocer las expectativas formativas y los requerimientos de orientación educativa de los alumnos del nivel medio superior;
     
  11. Fomentar, organizar actividades y programas extracurriculares que propicien desarrollo en los ámbitos educativo, humanístico, cultural, artístico, recreativo, cívico, deportivo y de salud integral;
     
  12. Diseñar programas de formación ciudadana con el reforzamiento de los valores de universalidad, pluralidad, tolerancia, respeto, entre otros, y
     
  13. Las demás que se establezcan en la normatividad vigente y aquellas que por la naturaleza de sus atribuciones le correspondan.